Dentro del medio fiscal en México existen términos que surgieron como resultado de la necesidad de establecer un lenguaje común y específico en materia tributaria para evitar confusiones entre los contribuyentes y las autoridades fiscales. Además, la legislación fiscal se actualiza y se modifica constantemente, lo que conlleva a la creación de nuevos términos y la reinterpretación de los existentes.
Como contribuyentes es indispensable el conocimiento de los términos fiscales con el fin de entender y comprender de cierta manera aquellos conceptos y palabras que se utilizan en el ámbito fiscal, y de esta manera poder cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada.
Algunos de los términos más conocidos y utilizados por los contribuyentes y las autoridades fiscales se encuentran los siguientes:
RFC
El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.
SAT
El Servicio de Administración Tributaria es el organismo encargado de la recaudación de impuestos en México.
ISR
El Impuesto Sobre la Renta es un impuesto que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México.
IVA
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto que se aplica al consumo de bienes y servicios en México.
IEPS
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se paga por la producción y venta o importación de ciertos bienes que podría decirse que son considerados como innecesarios para algunas personas, por ejemplo, alcoholes, tabaco, gasolina, entre otros.
CFDI
El Comprobante Fiscal Digital por Internet es un documento fiscal que se emite en formato electrónico y que es obligatorio en México para la mayoría de las operaciones comerciales.
Declaración anual
Es el proceso mediante el cual los contribuyentes presentan información sobre sus ingresos, gastos y deducciones para calcular su impuesto anual.
RIF
El Régimen de Incorporación Fiscal es un régimen fiscal simplificado para pequeñas empresas y emprendedores en México.
RESICO
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un nuevo régimen fiscal para personas físicas y morales, en vigor desde el 01 de enero de 2022 diseñado para simplificar el cumplimiento de obligaciones fiscales de pequeños contribuyentes.
Contabilidad electrónica
Es el proceso de llevar la contabilidad de una empresa en formato digital, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el SAT.
Pago referenciado
Es el sistema de pago de impuestos que permite realizar el pago de manera electrónica y con un número de referencia.
Tasa de interés moratoria
Es la tasa de interés que se cobra por el retraso en el pago de impuestos.
Ley de Ingresos
Es la ley que establece los ingresos que el gobierno de México espera obtener en un año fiscal.
Ley del ISR
Es la ley que regula el Impuesto Sobre la Renta en México.
Ley del IVA
Es la ley que regula el Impuesto al Valor Agregado en México.
Facturación electrónica
Es el proceso de emitir, enviar y recibir facturas en formato digital.
CFDI 4.0
Es la versión más reciente del Comprobante Fiscal Digital por Internet, que entró en vigor en México en 2022.
Multas fiscales
Son las sanciones impuestas por el SAT a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales.
Revisión de gabinete
Es la revisión que realiza el SAT de la información contable y fiscal de un contribuyente para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Estímulos fiscales
Son incentivos fiscales que el gobierno otorga a ciertos sectores o actividades económicas en México.
Pago en parcialidades
Es la posibilidad de realizar el pago de impuestos en varias exhibiciones.
Comprobantes fiscales
Son documentos que respaldan las operaciones comerciales realizadas por una empresa y que deben ser emitidos de acuerdo con las disposiciones fiscales.
Avisos al SAT
Son los avisos que los contribuyentes deben presentar al SAT en caso de realizar ciertas operaciones, como cambios en la estructura societaria o apertura de sucursales.
Factura electrónica
Es un documento fiscal que se emite y recibe en formato digital y que tiene la misma validez que una factura tradicional en papel.
IETU
El Impuesto Empresarial a Tasa Única es un impuesto que se aplicó en México entre 2008 y 2013.
Retenciones fiscales
Son los impuestos que los contribuyentes retienen a terceros por cuenta del SAT, como el ISR o el IVA.
Determinación de impuestos
Es el proceso de calcular la cantidad de impuestos que un contribuyente debe pagar en función de sus ingresos y deducciones.
Deducciones fiscales
Son los gastos que los contribuyentes pueden restar de sus ingresos para reducir la base gravable del ISR.
Obligaciones fiscales
Son los deberes que tienen los contribuyentes para cumplir con las leyes fiscales, como presentar declaraciones y pagar impuestos.
Pagos provisionales
Son los pagos que los contribuyentes realizan durante el año fiscal para anticipar el impuesto anual.
Régimen fiscal
Es el conjunto de disposiciones fiscales que regulan la situación tributaria de una empresa o persona física.
Sociedades mercantiles
Son las empresas que tienen personalidad jurídica propia y que están reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Depreciación
Es la disminución del valor de un activo fijo a lo largo del tiempo.
Personas físicas
Son los individuos que realizan actividades económicas en México y que están obligados a cumplir con las leyes fiscales.
Personas morales
Son las empresas que tienen personalidad jurídica propia y que están obligadas a cumplir con las leyes fiscales.
Declaraciones complementarias
Son las declaraciones que los contribuyentes presentan para corregir información errónea en una declaración anterior.
Pagos definitivos
Representan cantidades de ISR que se entregan de modo inmediato y que no pueden disminuirse ni incrementarse para cuando el ejercicio haya finalizado
Acuse de recibo
Es el documento que el SAT emite al recibir una declaración o un documento fiscal.
Dictamen fiscal
Es un informe emitido por un contador público certificado que avala la información contable y fiscal presentada por una empresa.
Auditoría fiscal
Es una revisión detallada de la contabilidad y la información fiscal de una empresa por parte del SAT.
Actualización y recargos
Son los cargos adicionales que se aplican a los impuestos no pagados en tiempo y forma.
NIF
Normas de Información Financiera. Son el conjunto de reglas generales y particulares que son requeridas para llevar a cabo la presentación de información financiera de las entidades, es decir, se toman estas normas para conseguir y dar una estructura a los conceptos que se deben colocar en cada uno de los estados financieros o en su caso la información financiera que requiere una organización.
Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
Documento electrónico que se emite como comprobante de una transacción.
Deducciones personales
Gastos que se pueden deducir del ISR, como por ejemplo los gastos médicos o de educación.
Timbre fiscal
Impuesto que se paga por la emisión de ciertos documentos fiscales.
Tablas de ISR
Tablas que indican las tarifas y rangos de impuestos a pagar de acuerdo a los ingresos.
Nómina
Registro de los salarios y prestaciones que se pagan a los trabajadores.
Seguridad Social
Sistema de protección para los trabajadores que incluye el seguro de salud, pensión y otros beneficios.
Pago referenciado
Sistema de pago de impuestos que permite hacer transferencias bancarias.
Tasa efectiva de impuestos
Porcentaje real de impuestos que se pagan después de deducciones y créditos fiscales.
Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISUV): Impuesto que se aplica a la propiedad o uso de vehículos.
Impuesto Predial
Impuesto que se paga por la propiedad de bienes inmuebles.
Cédula de Identificación Fiscal (CIF)
Documento que se emite al obtener el RFC.
Certificado de sello digital (CSD)
Certificado electrónico que permite emitir comprobantes fiscales.
Capital contable
Diferencia entre el valor total de los activos y el total de los pasivos.
Balance general
Estado financiero que muestra los activos, pasivos y capital contable de una empresa.
Estado de resultados
Estado financiero que muestra los ingresos, costos y gastos de una empresa.
A pesar de que el entorno fiscal es amplio y comprende muchos más términos que se utilizan en situaciones más específicas o especializadas, este catálogo de palabras representa de manera sencilla y clara aquellos conceptos relevantes, con la finalidad de facilitar la comprensión de los conceptos conocidos y actuales.