Los fondos y recursos internacionales son una de las alternativas que una ONG debe considerar como parte de sus estrategias para la obtención de capital para el desarrollo de sus proyectos. Sin embargo, el terreno de los recursos internacionales puede despertar un sinnúmero de preguntas, no solo legales, sino también referentes al estado actual de una organización.
A continuación, se describen los requisitos y las preguntas más comunes que debes considerar si deseas participar a convocatorias internacionales o si estás pensando hacerlo.
Video Relacionado:
✅ ¿Procuración de Fondos? Recursos Internacionales para Proyectos
¿Quiénes pueden recibir donativos internacionales?
Existen más de 1,200 fondos solo en E.U. que apoyan iniciativas de todo tipo, no es verdad que debes contar con una personalidad jurídica exclusiva para el fondeo de proyectos. Cada fondo cuenta con sus propios requisitos y sujetos susceptibles de apoyo. Estos son los más comunes:
- Las propuestas presentadas o dirigidas por entidades gubernamentales
- Las propuestas presentadas por individuos (personas físicas)
- Las propuestas presentadas o dirigidas por entidades domiciliadas fuera del país en el que se llevará a cabo el proyecto
- Las propuestas presentadas por grupos que no contribuyen recursos financieros ni en especie a las actividades propuestas
- Las actividades puramente religiosas o sectarias
- La investigación pura
- Los proyectos de asistencia social de cualquier tipo
- Las instituciones benéficas
- Las propuestas de proyectos de construcción y/o equipamiento exclusivamente
¿Qué porcentaje se espera en fondos de contrapartida?
Los proyectos en coinversión deben formar parte del presupuesto, pero no hay una cantidad mínima obligatoria de aportaciones en la mayoría de las fundaciones extranjeras, por lo que el solicitante deberá fijar acorde a sus capacidades dicho monto. Cuanto mayor sea el porcentaje de fondos que aporte el solicitante, más atractiva será la propuesta.
La inversión del solicitante puede constar de donaciones en efectivo o en especie, que podrán incluir, entre otros, tierras, insumos, infraestructura, mano de obra, y locales para oficinas, almacenamiento y reuniones.
¿Cuál es el proceso para presentar mi proyecto a las instituciones donantes?
Deberás informarte directamente en los portales o instituciones aliadas de la organización donante. Muchas de estas fundaciones cuentan con portales en línea donde se ofrece toda la información referente a la recepción de solicitudes para proyectos sociales. Las solicitudes podrían ser solicitada en idioma español, portugués, inglés, francés o algún otro idioma que sea solicitado por la entidad donante.
Las solicitudes pueden enviarse por correo directamente a la fundación. Muchas de las fundaciones no aceptan solicitudes de donación enviadas por fax, por lo que es recomendable comunicarse con la fundación de manera directa.
¿En cuanto tiempo es probado mi proyecto?
La evaluación inicial podrá tomar hasta cinco meses, y dará como resultado un pequeño número de proyectos que se analizan a detalle mediante visitas al lugar. Se notifica a aquellos proponentes que ya no estén en consideración. La evaluación de las propuestas ganadoras puede tomar hasta 12 meses, según la complejidad del proyecto y los lineamientos y características de cada fundación.
¿Pueden las instituciones donantes fondear e incluir el pago de salarios?
Sí, los salarios son un gasto elegible y deben justificarse plenamente acorde a las necesidades y alcances del proyecto.
¿Qué gastos administrativos pueden incluirse en el presupuesto propuesto?
Los gastos administrativos que pueden incluirse son los gastos de operación, el alquiler, los servicios públicos, el seguro, los salarios, el equipo y los materiales de oficina, y los otros gastos enumerados en el formulario de presupuesto propuesto que se encuentra en la sección correspondiente de estas pautas.
¿Qué hago para que mi proyecto sea aceptado? ¿Qué proyectos pueden obtener recursos internacionales?
Las fundaciones internacionales buscan apoyar propuestas que generen un ambiente de autogobierno, prosperidad y autogestión. Con ello los principales requisitos para que una propuesta de proyecto social sea aceptada se busca:
- Soluciones innovadoras a problemas de desarrollo
- Uso creativo de recursos de la comunidad
- Una participación considerable de los beneficiarios en:
- Alianzas con gobiernos locales, la comunidad empresarial y otras organizaciones de la sociedad civil
- El potencial de fortalecer a todas las organizaciones participantes y sus alianzas
- Viabilidad
- Indicios de sostenibilidad futura
- Contribuciones de contrapartida por parte del proponente, los beneficiarios y otras fuentes
- El potencial de generar conocimiento
- Resultados susceptibles de medición
- Evidencia de una mejorada capacidad de los beneficiarios para el autogobierno
Cada fundación, fondo e institución internacional cuenta con sus propios requisitos y lineamientos. Te invitamos a informarte directamente en los portales de las instituciones donantes.
Te invitamos a darle un vistazo a nuestros cursos y capacitaciones para el desarrollo de proyectos de inversión. Para la aplicación a programas gubernamentales es fundamental el desarrollo de un proyecto de manera adecuada que muestre la mejor cara de tu idea. Te invitamos darle un vistazo a nuestro catálogo de cursos.
Quisiera información o apoyo como recaudar fondos para una AC puesto que el proyecto es una escuela y no se ha logrado juntar el dinero para terminarla
Con gusto podemos ofrecerte el servicio de asesoría. Puedes contactarnos al teléfono +52442 675 8634 y al correo electrónico [email protected] Estamos para servirte.
Tengo plan de crear una Asociación Civil, sin fines de lucro y deseo información al respecto desde cómo se crea y sus alcances legales y administrativos
Hola Ana, seguro. Podemos ayudarte en el proceso de constitución, así como podemos darte buenos tips administrativos, jurídicos y fiscales. Con gusto podemos ofrecerte el servicio de asesoría. Puedes contactarnos al teléfono +521442 675 8634 y al correo electrónico [email protected] Estamos para servirte.