El objeto social es muy importante desde varios puntos de vista: financiero, contable, fiscal y organizacional. De hecho, en caso de no especificarse correctamente en los estatutos, su inscripción el registro oficial correspondiente puede ser rechazada, así como en el caso en que se requiera explorar o contar con un método de financiamiento como los donativos o la participación en algún concurso o programa gubernamental, será decisivo contar con un objeto social adecuado al sector y a las actividades que desarrollará la organización.
En palabras más sencillas, el objeto social es la finalidad para la que se constituye una organización. Por ejemplo, asistencia profesional y orientación a personas desempleadas, asistencia y prestación de servicios de primera necesidad a comunidades de escasos recursos, asistencia médica a adultos mayores, entre otras que describiremos más adelante.
Es importante contablemente, ya que dependiendo de la actividad que realicemos tendremos normas contables que nos pueden afectar. También tiene importancia a nivel fiscal, en el sentido de que determinadas actividades económicas tienen tratamientos fiscales diferentes, y solo podrás contar hasta con el 30% de ingresos por actividades diferentes a las enunciadas en dicho objeto. Y, por último, a modo de clasificación organizacional que será decisivo cuando la organización se registre en padrones de asistencia, en instituciones públicas y posterior a la obtención de permisos como donataria autorizada o CLUNI.
¿Se pueden incluir varias actividades en el objeto social?
No solo es que se pueda, sino que además es lo que se suele hacer. En general, incluir varias actividades en el objeto social le permite a la organización ejercer actividades diferentes a la principal. En este sentido, le permite una mayor flexibilidad a la hora de ejercer su actividad social, así como obtener ingresos para su autofinanciamiento, así como para continuar con su operación.
¿Qué actividades pueden ser parte de un objeto social?
En general las actividades se encuentran estipuladas en el artículo 5to de la LFFAOSC, y son algunas de las siguientes: Asistencia social, alimentación popular, cívicas, asistencia jurídica; desarrollo de comunidades indígenas; equidad de género; grupos con discapacidad; desarrollo comunitario; derechos humanos; deporte; salud y cuestiones sanitarias; recursos naturales, ambiente, ecología, desarrollo sustentable; fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico; economía popular; protección civil; fortalecimiento de OSC, promoción y defensa de los derechos de los consumidores; fortalecimiento del tejido social y la seguridad ciudadana.
¿Cómo debo escribir el objeto social de una ONG?
A manera de consejo, siempre es mejor establecer un objeto conciso, ya que de acuerdo a la actividad que realices hay determinados impuestos que pagar u otras formalidades que cumplir.
Al iniciar una ONG quizás no tengas tan claro cuál será el rubro definitivo o quieres tener una organización multifacética, pero, es recomendable realizar una introspectiva y definir cuidadosamente qué tipo de actividades desarrollarás para cumplir con tu objetivo principal (objeto social). Si después de pensarlo en repetidas ocasiones aún no logras definir tu objeto social, es recomendable darle un vistazo a las actividades que desarrollan otras ONG en la región, el sector o el país.
Actualmente existen más de 34,000 asociaciones registradas que potencialmente desarrollan actividades similares a las que te planteas, contáctalas y solicita apoyo para definir tu objeto social. También puedes solicitar apoyos a expertos en el tema que ya hayan creado, constituido o trabajado con ONGs, sin embargo, es importante considerar que deben contar con experiencia en el sector, puesto que, las ONG son significativamente diferentes a las entidades lucrativas (empresas u otros perfiles jurídicos).
Se cuidadoso debido a que el desarrollar de manera errónea tu objeto social puede causarte un sobre gasto si en un futuro requieres modificarlo para ajustar tus estatutos y cubrir algún requisito de gobierno.