Fuente de Financiamiento o financiación es toda aquella vía para la obtención de recursos monetarios necesarios para el desarrollo de actividades y el cumplimiento de objetivos.
Para que la empresa o negocio pueda mantener su estructura económica, sus bienes y derechos, serán necesarios recursos financieros. Existen diferentes fuentes que pueden ayudar al fomento de sus actividades dependiendo de la capacidad de pago de la empresa o proyecto, así como lo que está dispuesto a ofrecer por la obtención de capital.
Las fuentes de financiamiento se derivan en:
Triple F: Se conoce en inglés con el término Friends, Family and Fools (Amigos Familia y Tontos en inglés). Consiste en pedirle dinero a gente que confía en el proyecto. Este tipo de financiamiento tiene la ventaja de poder levantar capital rápidamente y en el mejor de los casos sin intereses ni participaciones en la empresa.
Crowdfunding: Consiste en plataformas en donde se pueden publicar proyectos. Si lo aceptan, se publica para que gente pueda invertir. Las opciones se dividen en plataformas de deuda, inversión de capital, recompensas (servicios o productos), incluso en donaciones. Este tipo de financiamiento tiene la ventaja de conseguir un excelente socio o colaborador que pueda no solo aportar dinero, sino ideas y estrategias, además de que en este tipo de fuentes de financiamiento podrás obtener un mayor capital recaudado.
Capital semilla e inversionistas ángeles: Son particulares que quieren ayudar al ecosistema emprendedor. También se les conoce como smart money o dinero inteligente porque, además de que invierten dinero en tu empresa, aportan consejos, asesoría y talleres para abrirles puertas a los nuevos proyectos.
Video Relacionado:
✅ Principales fuentes de financiamiento en México - Ventajas y Desventajas
Venture Capital: Se tratan de fondos que invierten en startups en fase de crecimiento, cuyo potencial y riesgo son altos. A cambio entregan un porcentaje accionario del emprendimiento. La ventaja de esta fuente es el hecho que el financiamiento se vuelve algo más formal y de cierta forma podrás validar tu proyecto.
Financiamiento gubernamental: Provienen del sector público dirigidos al ecosistema emprendedor. Este esquema de financiamiento puede ser el mejor, siempre y cuando sea a fondo perdido, para obtener este financiamiento se requiere cumplir una serie de requisitos y aplicar a los programas las fechas y por los medios que dicten las instituciones gubernamentales.
Concursos: Consiste en eventos, organizados por marcas y fundaciones para apoyar al ecosistema emprendedor. Lanzan convocatorias, y si eres seleccionado, pasas a una etapa de speech donde presentas una empresa en público, jurado. Y, si eres seleccionado, recibes un premio en efectivo.
Incubadoras y aceleradoras: Tiene como objetivos crear y desarrollar pequeñas empresas y apoyarlas en sus primeras etapas de vida. La de este fondo es que vas paso a paso para hacer crecer tu negocio o validar tu proyecto, además de poder contar con diversas mentorías.
Banca: Es un crédito tradicional que deberá ser solicitado a una entidad financiera. La ventaja de este esquema es que da historial crediticio para poder solicitar un préstamo y a largo plazo, utilizarlo en lo que sea requerido.