¿Qué son los estímulos fiscales?
En México, mediante la Ley de Ingresos de la Federación se publican anualmente estímulos fiscales aplicables a las diferentes actividades de los contribuyentes. Unos estímulos están creados para apoyar las actividades prioritarias y estratégicas de nuestro país como es el transporte, la agricultura, la ganadería, la pesca, minería, proyectos sociales, proyectos medioambientales, proyectos educativos, investigación y desarrollo; otros, están creados para fomentar la inversión y el ahorro como son los dirigidos a empresas mineras, las dedicadas a desarrollos inmobiliarios y a las personas físicas que hacen depósitos en sus cuentas personales de ahorro. También existen otros que promueven actividades como la cinematografía, el deporte, la investigación, o bien, para aquellas empresas que contraten personas discapacitadas.
Estos estímulos se aplican a pagos / acreditaciones de pagos específicos en cierto rubro o al final del ejercicio fiscal en la declaración de impuestos. Según lo establezca el Código Fiscal de la Federación o la ley aplicable a dicho estímulo.
Estímulos Fiscales que se operan a través de un Comité Interinstitucional
Son aquellos que se autorizan a través de un grupo colegiado de Dependencias y/o Instituciones, mediante los cuales se permite a los particulares (personas físicas y morales) aportar recursos a un proyecto de inversión y disminuir el monto de su aportación del pago de su impuesto sobre la renta.
La mayoría de los estímulos fiscales se determinan con base en gastos realizados que son deducibles para el impuesto sobre la renta, por ejemplo, el estímulo EFIDT que permite a empresas privadas e instituciones de investigación deducir el 30% del total generado en inversiones que realicen en activos, mobiliario y patentes para impulsar el desarrollo de tecnología. El EFIDT tiene como objetivo incrementar la inversión privada en la investigación científica y desarrollo tecnológico en el país, propiciando diversos efectos de derrama económica positivos asociados a dicha actividad.
Así mismo es importante mencionar que existen algunas otras actividades que también reciben estímulos como lo son:
- Equipos de alimentación para vehículos eléctricos
- Deducción en bicicletas convencionales y eléctricas
- Deporte de alto rendimiento
- Estimulo para personas morales ingresos mayores a 5 mdp.
- Donatarias autorizadas
- Gastos médicos y dentales
- Planes personales de retiro
- Incorporación del estímulo fiscal a los proyectos de inversión en la edición y publicación de obras literarias nacionales originales
Como contribuyentes estamos obligados al pago de impuestos, ello se considera nuestra aportación para que podamos contar con acceso a servicios públicos. Es de relevancia también conocer estos estímulos, ya que podemos echar mano de ellos una vez que emprendemos un proyecto de negocio para establecer un correcto modelo financiero que nos permita explotar al máximo las utilidades del mismo y aprovechar todas las facilidades que proporcionar el sistema fiscal mexicano. Esto puede aportar ideas para negocios disruptivos, así como abre la puerta para el fomento de sectores estratégicos de la economía.
Necesito un crédito para invertir en un negocio, me podrían ayudar por favor
Hola Rosa, con gusto podemos ofrecerte el servicio de asesoría. Puedes contactarnos al teléfono +521442 675 8634 y al correo electrónico [email protected]. Estamos para servirte.