🥇 Guía de elaboración de proyectos para SADER | Apoyos de Gobierno
- marzo 9, 2020
- Publicado por: Diego Rendon
- Categoría: Apoyos de Gobierno

Para la solicitud de capital a fondos gubernamentales, específicamente para las convocatorias emitidas por SADER antiguo SAGARPA, se requiere de la construcción de un proyecto de inversión que logre recrear un modelo escrito de la idea de negocio a desarrollar.
El desarrollo del proyecto no solo debe reunir las características de un proyecto técnicamente viable sino también debe cumplir con ciertos parámetros de evaluación que las mismas dependencias (en este caso SADER) solicitan como información / características mínimas para que el proyecto pueda ser evaluado.
Podrás encontrar una guía de proyectos emitida por el mismo SADER dentro de los anexos solicitados en las Reglas Operativas para los programas y convocatorias vigentes.
A continuación, damos una breve descripción del contenido que deberás incluir en la descripción de cada punto propuesto por la institución (SADER) en el Guion Único de Proyectos como documento base para el desarrollo de propuesta.
Nombre del proyecto. El proyecto deberá incluir un nombre de proyecto atractivo, éste debe describir concretamente los rubros de apoyo a solicitar, el objeto del proyecto y describir de manera precisa el sector en el que se desarrollará.
Resumen Ejecutivo. El resumen ejecutivo del proyecto deberá ser elaborado al final de ser finalizada la propuesta. Contiene la información más relevante como: Nombre del proyecto, objetivos, metas, descripción del proyecto y parámetros financieros. El resumen ejecutivo es la versión corta del proyecto, describe la información más relevante que deberá ser considerada para tomar una decisión sobre el financiamiento del proyecto.
Programa, componente(s), concepto(s) de incentivo, monto de incentivo solicitado y monto de aportación del solicitante. En esta área deberás describir cuáles serán los rubros de apoyo acorde a las categorías y conceptos que apoya la convocatoria en sus diferentes modalidades (si aplica), aquí deberás considerar las aportaciones de capital de los diferentes actores del financiamiento, así como definir los montos de contribución de todos y cada uno acorde a las características del programa.
Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación. Cada programa y convocatoria cuentan con objetivos que deben ser cumplidos por cada uno de los proyectos que serán apoyados, el cubrir todas y cada una de estas metas es fundamental para la obtención del financiamiento ya que significaría que el proyecto se cubre con las necesidades de la dependencia, así como se encuentra alineados con los objetivos gubernamentales en turno.
Justificación. Para la justificación del proyecto hemos diseñado un artículo complemente dedicado a ello. Darle un vistazo. Estos son algunos de los puntos que debes cubrir.
- Describir la problemática u oportunidad identificada
- Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada
- Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s).
- Efectos esperados de no concretarse el proyecto
Datos generales del proyecto
- Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, así como la localización específica del proyecto)
- Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso)
- Descripción técnica del proyecto
- Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores).
- Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios; Estructura, Consejo
- Consejo directivo y perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores (en su caso).
- Infraestructura y equipo actual
- Permisos y cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras
Análisis de Mercados
- Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, cantidad, atributos, entre otros).
- Canales de distribución y venta
- Plan y estrategia de comercialización
- Cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta, recientes y referidos al producto ofrecido que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto
- Estudios de mercado realizados (en su caso).
- Estimación de beneficios económicos con el proyecto
Análisis Financiero
- Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (deberá incluirse el archivo Excel® considerado para los cálculos efectuados), análisis de sensibilidad, relación utilidad costo.
- Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo. (en su caso)
- Proyección financiera actual y proyectada (ingresos/egresos)
- Descripción de costos (fijos y variables)
- Necesidades de inversión
- Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros).
- Cartas de autorización o compromiso de las instituciones financieras participantes en el financiamiento del proyecto, en su
Descripción y análisis de Impactos esperados
- Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)
- Incremento porcentual esperado en el volumen de producción.
- Número esperado de empleos directos a
- Incremento en los rendimientos (en su caso)
- Reducción estimada de los costos
- Comparativo con y sin el
Análisis de la situación ambiental (en su caso).
- Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto ambiental de la
- Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías
- Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la
- Permisos y autorizaciones de las entidades normativas sobre la preservación del medio ambiente, en su
Conclusiones y recomendaciones. La conclusión debe expresar las características que impulsan a que el proyecto sea fondeado, los impactos, beneficios y cobertura del mismo.
Contenido de la descripción técnica del proyecto del proyecto para los componentes Bioenergía y Sustentabilidad y Tecnificación de Riego.
Para todos los conceptos de incentivo especificaciones técnicas de la infraestructura, equipo y/o servicio para el que se solicita el incentivo, así como procesos, tecnologías a emplear, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación.
- Para proyectos de energías renovables: demanda de energía actual, cantidad y tipo de combustible fósil desplazado, cantidad y tipo de energía renovable generada (MWh), ahorro económico por el desplazamiento de energía o sustitución por energía renovable, línea base y escenario potencial de reducción de emisiones (t Co2).
- Para proyectos de bioenergéticos, tipo de cultivo y variedad a establecer, cantidad de hectáreas a establecer, régimen de humedad (riego, temporal), y en su caso rendimiento de bioenergético estimado (l/ha).
Las características de cada proyecto dependen del programa y convocatoria, la guía propuesta cuenta con la estructura convencional solicitada por SADER, siendo esta una guía propuesta para el desarrollo de proyecto. Se recomienda utilizarse como una guía de apoyo.
¿Te gustaría desarrollar proyectos para empresas y obtener recursos para proyectos? Capacítate con nosotros y vuélvete un experto en el desarrollo de proyectos.
¿Te interesa saber más sobre el tema?Te invitamos a darle un vistazo a nuestro curso en línea, introdúcete a los agroproyectos. Este curso tiene como objetivo darte a conocer los detalles, características y requisitos de los programas que tiene disponible SADER, además conocerás las herramientas necesarias para la obtención de capital para tu empresa, negocio o proyecto por medio de subsidio federal. |
![]() |
Dale un vistazo al video de esta nota en YouTubeUno de nuestros asesores expertos te explica en video de manera detalla. No olvides suscribirte a nuestro canal. |
NUEVOS CURSOS EN LÍNEA
Capacítate desde la comodidad de tu hogar. De la mano de los expertos.
-
Curso en línea – Introducción a la creación y fondeo de ACs / ONGsLic. Adrián Terán220Valorado en 4.23 de 5$0.004.235 (4.23)
En este curso introductorio aprenderás el contexto general de una OSC / AC / ONG. Conocerás de manera generalizada cuál es el proceso de creación, así como las principales fuentes de financiamiento.
343.4 Hrs -
Curso en línea – Introducción a los Apoyos GubernamentalesIng. Diego Rendón170Valorado en 4.29 de 5$0.004.295 (4.29)
En este curso introductorio tendrás la oportunidad de conocer más sobre fondos y apoyos gubernamentales, sabrás qué proyectos y negocios apoya gobierno.
342.5 Hrs -
Curso en línea – Introducción a los Recursos InternacionalesIng. Diego Rendón170Valorado en 4.20 de 5$0.004.205 (4.20)
En este curso introductorio conocerás el contexto de las fundaciones internacionales, empresas y fondos que aportan capital para el desarrollo de proyectos sociales.
342.5 Hrs -
Curso en línea – Vende por Internet (Primeros Pasos)Ing. Diego Rendón50Valorado en 4.40 de 5
$999.00$299.004.405 (4.40)Este es el curso que necesitas tomar antes de iniciar, te proporcionará herramientas necesarias para comenzar, anunciarte internet y no perder dinero en el intento.
343.5 hrs -
Curso en Línea – Comienza tu Empresa, Emprende con Éxito 2020Lic. Adrián Terán60Valorado en 4.80 de 5
$1,499.00$299.004.805 (4.80)Conocer pasos a paso cómo emprender una empresa o proyecto, de la mano de los expertos conoce el proceso de creación, principales lineamientos jurídicos y legales. Aprende como identificar una idea de negocio exitosa y todos los lineamientos legales que requieres para iniciar.
412.05 hrs -
70Valorado en 4.29 de 5
$1,999.00$599.004.295 (4.29)Este curso tiene como objetivo darte a conocer paso a paso el proceso que debes seguir para la obtención de un apoyo para negocios. Aprenderás lo necesario para obtener capital para el fomento a tu proyecto / negocio, conocerás qué dependencias y convocatorias pueden apoyar tu idea.
554.8 hrs -
Curso en Línea – Crea tu Empresa desde 0 y Fondéala 2020Lic. Adrián Terán50Valorado en 4.40 de 5
$1,999.00$599.004.405 (4.40)Conocer el proceso de creación de una empresa, principales lineamientos jurídicos y legales para su consolidación, así como las principales fuentes de fondeo de proyectos.
543 hrs -
Curso en línea – Créditos Flexibles para Proyectos (Banca 2do Piso)Ing. Diego Rendón100Valorado en 4.40 de 5
$1,499.00$599.004.405 (4.40)Los créditos flexibles provienen de bancos subsidiados por gobierno. Este curso te mostrará qué instituciones pueden financiar tu proyecto o negocio, así como procesos y lineamientos para su obtención.
354hrs -
Curso en línea – Paso a Paso para Crear una Asociación Civil 2021Lic. Adrián Terán70Valorado en 4.29 de 5
$999.00$599.004.295 (4.29)Este tiene como objetivo instruir sobre el proceso legal de constitución de una AC / OSC / ONG. Conoce los requisitos y lineamientos institucionales de constitución, evita gastos innecesarios y prepara tu OSC para recibir donativos.
343.5 Hrs -
Curso en línea – Introducción a los Proyectos Agropecuarios (Curso Introductorio SADER)Lic. Adrián Terán80Valorado en 4.57 de 5
$1,499.00$799.004.575 (4.57)Este curso tiene como objetivo darte a conocer los detalles, características y requisitos de los programas que tiene disponible SADER, además conocerás las herramientas necesarias para la obtención de capital para tu empresa, negocio o proyecto por medio de Subsidio federal.
132hrs
Déjanos tus dudas o comentarios. Con todo gusto respondemos todos y cada uno de ellos. Cancelar respuesta



















