🥇 Proyectos dirigidos a Gobierno | Apoyos Gubernamentales
- enero 28, 2020
- Publicado por: Diego Rendon
- Categoría: Apoyos de Gobierno
Un proyecto de inversión es una representación gráfica, escrita que contempla todos los detalles y recursos de una idea de negocio. Es la herramienta necesaria de quién propone la idea de negocio a quién potencialmente podrá aportar capital para su desarrollo.
El objetivo de un proyecto de inversión es la creación de un modelo que permita simular y explicar todos los detalles legales, técnicos y financieros de una serie de elementos.
Las entidades financieras, así como las instituciones gubernamentales plantean el desarrollo de un proyecto como una herramienta que permitirá coordinar todos los elementos que en él influyen, y fomentar la transparencia en el uso de recursos. En el contexto de los apoyos gubernamentales un proyecto de inversión permite evaluar elementos como:
- Dominio técnico del sector por parte de los desarrolladores
- Factibilidad técnica del proyecto
- Impactos sociales
- Impactos ambientales
- Factibilidad financiera
- Alcances e impacto en el sector
- Innovación
- Entre otros,
Las instituciones públicas, así como las convocatorias de apoyo gubernamental lanzan iniciativas donde se describen cuáles son los objetivos de cada uno de los programas de fomento.
El desarrollador tiene como consigna la creación de un proyecto de inversión que pueda cubrir las necesidades descritas por el programa, todas las iniciativas y programas de apoyo cuentan con el respaldo de las instituciones gubernamentales a las que pertenecen, dónde se enfocan los esfuerzos para fomento a cada uno de los sectores a su cargo. Los programas y convocatorias tienen sustento legal en el plan nacional de desarrollo, dónde se establecen las estrategias de fomento a cada sector de la economía, así como se ven fomentadas por las iniciativas sociales y políticas del gobierno en turno.
Para el desarrollo de un proyecto de inversión dedicado a convocatorias gubernamentales, el enfoque deberá cubrir las necesidades sociales y del sector, ya que, el capital que invierten las instituciones públicas tiene procedencia colectiva por medio del pago de impuestos. Por ello, los procesos de evaluación desarrollados por las instituciones públicas consideran:
- Cumplimiento de los objetivos de las agendas sectoriales
- Cumplimiento de los objetivos planteados en los planes de desarrollo (Nacional, estatal y municipal)
- Fomentar el desarrollo del sector al que pertenece el programa de apoyo
- Fomentar la innovación
- Fomentar la inclusión al empleo formal
- Desarrolla el encadenamiento en el sector
Cada convocatoria y programa de apoyo considera áreas específicas a evaluar que son completamente dependientes del sector al que va dirigido, es aquí donde se torna relevante destacar la diferencia entre redacción de proyecto y diseño de proyecto. El noventa por ciento de los programas de apoyo cuenta con guías para la redacción de proyectos; dónde se estiman los detalles que debe incluir cada iniciativa y proyecto propuesto, con la finalidad de ser evaluado en puntos específicos como focos relevantes en el sector.
Las guías y machotes de proyecto tienen como finalidad dar a conocer la información mínima requerida para que el proyecto pueda ser evaluado de manera correcta, acorde a su incidencia en el sector, cumpliendo los objetivos fijados por el programa de apoyo y se pueda perfilar como una iniciativa potencial a ser fondeada.
Te invitamos a darle un vistazo a nuestros cursos y capacitaciones para el desarrollo de proyectos de inversión. Para la aplicación a programas gubernamentales es fundamental el desarrollo de un proyecto de manera adecuada que muestre la mejor cara de tu idea. Te invitamos darle un vistazo a nuestro catálogo de cursos.
NUEVOS CURSOS EN LÍNEA
-
Curso en línea – Introducción a los Apoyos GubernamentalesIng. Diego Rendón170Valorado en 4.29 de 5$0.004.295 (4.29)
En este curso introductorio tendrás la oportunidad de conocer más sobre fondos y apoyos gubernamentales, sabrás qué proyectos y negocios apoya gobierno.
342.5 Hrs -
Curso en línea – Introducción a los Recursos InternacionalesIng. Diego Rendón170Valorado en 4.20 de 5$0.004.205 (4.20)
En este curso introductorio conocerás el contexto de las fundaciones internacionales, empresas y fondos que aportan capital para el desarrollo de proyectos sociales.
342.5 Hrs -
Curso en línea – Introducción a las ventas por internetIng. Diego Rendón00$0.0005 (0)
En este curso introductorio aprenderás lo necesario para iniciar un negocio en internet, cuáles son las principales herramientas, redes sociales, y alternativas para comenzar a vender por internet sin saber programar o ser un experto.
221 Hr -
Curso en línea – Introducción a las fuentes de financiamientoIng. Diego Rendón00$0.0005 (0)
Este curso tiene como objetivo proporcionar herramientas básicas para el fondeo de proyectos de inversión y mostrar al participante las principales fuentes de financiamiento de proyectos existentes hoy en día.
221 Hr -
Curso en línea – Introducción a la proveeduría de gobiernoIng. Diego Rendón00$0.0005 (0)
Este curso tiene como objetivo dar a conocer las generalidades de cómo convertirse en proveedor de gobierno, lineamientos, requisitos y buenas prácticas. Conoce los diferentes caminos para vender productos y servicios a gobierno.
221 Hr -
Curso en línea – Introducción a la creación y fondeo de ACs / ONGsLic. Adrián Terán220Valorado en 4.23 de 5$0.004.235 (4.23)
En este curso introductorio aprenderás el contexto general de una OSC / AC / ONG. Conocerás de manera generalizada cuál es el proceso de creación, así como las principales fuentes de financiamiento.
343.4 Hrs -
Curso en línea – Vende por Internet (Primeros Pasos)Ing. Diego Rendón50Valorado en 4.40 de 5
$999.00$299.004.405 (4.40)Este es el curso que necesitas tomar antes de iniciar, te proporcionará herramientas necesarias para comenzar, anunciarte internet y no perder dinero en el intento.
343.5 hrs -
Curso en Línea – Comienza tu Empresa, Emprende con Éxito 2020Lic. Adrián Terán60Valorado en 4.80 de 5
$1,499.00$299.004.805 (4.80)Conocer pasos a paso cómo emprender una empresa o proyecto, de la mano de los expertos conoce el proceso de creación, principales lineamientos jurídicos y legales. Aprende como identificar una idea de negocio exitosa y todos los lineamientos legales que requieres para iniciar.
412.05 hrs -
70Valorado en 4.29 de 5
$1,999.00$599.004.295 (4.29)Este curso tiene como objetivo darte a conocer paso a paso el proceso que debes seguir para la obtención de un apoyo para negocios. Aprenderás lo necesario para obtener capital para el fomento a tu proyecto / negocio, conocerás qué dependencias y convocatorias pueden apoyar tu idea.
554.8 hrs -
Curso en Línea – Crea tu Empresa desde 0 y Fondéala 2020Lic. Adrián Terán50Valorado en 4.40 de 5
$1,999.00$599.004.405 (4.40)Conocer el proceso de creación de una empresa, principales lineamientos jurídicos y legales para su consolidación, así como las principales fuentes de fondeo de proyectos.
543 hrs -
Curso en línea – Créditos Flexibles para Proyectos (Banca 2do Piso)Ing. Diego Rendón100Valorado en 4.40 de 5
$1,499.00$599.004.405 (4.40)Los créditos flexibles provienen de bancos subsidiados por gobierno. Este curso te mostrará qué instituciones pueden financiar tu proyecto o negocio, así como procesos y lineamientos para su obtención.
354hrs -
Curso en línea – Paso a Paso para Crear una Asociación Civil 2021Lic. Adrián Terán70Valorado en 4.29 de 5
$999.00$599.00 -
Curso en línea – Introducción a los Proyectos Agropecuarios (Curso Introductorio SADER)Lic. Adrián Terán80Valorado en 4.57 de 5
$1,499.00$799.00
Para registrarme en un proyecto como sería ???
Hola Jair, tienes oportunidad de obtener un apoyo por parte del gobierno estatal y quizá alguno federal. Es importante mencionar que muchos de los apoyos en estos momentos los está ofreciendo el estado, con gusto podemos ofrecerte el servicio de asesoría. Puedes contactarnos al teléfono +521442 675 8634 y al correo electrónico contacto@cayso.com.mx. Estamos para servirte.
NO ME PERMITE REGISTRARME, ME DICE QUE YA ESTOY REGISTRADO CON MI CORREO.
Hola Ezequiel, debes dar clic en el botón que dice “Recuperar contraseña” y continuar con el proceso de recuperación o en otro caso, realizar otro registro con un nuevo correo. Con gusto podemos atenderte en nuestras lineas telefónicas. Saludos.
Buenos datos, excelente página
Gracias por la información
buen asesor, gracias