En México y otras partes del mundo, la creación de sociedades, asociaciones, organizaciones, instituciones u otro nombre con el que se designe a un grupo de personas que persigan un fin y objetivo común forman parte importante de una sociedad, es decir, son engranes necesarios dentro de una gran maquinaria.
Sin embargo, no todas funcionan de la misma manera, pues dependerá de muchos factores como el tipo de fines que persigan, las actividades que realicen, las personas que participen, entre otros, es por ello por lo que a cada grupo se le designan nombres específicos en función de todo lo anterior, para así diferenciar unas de otras.
Una duda constante esta en la diferencia de una Asociación civil y una organización de la sociedad civil, pues la similitud de sus nombres conduce a eso.
¿Qué es una asociación civil?
Según el Instituto Nacional de Desarrollo Social, una asociación civil es aquella en la que varias personas se unen para perseguir un fin común, derivado de su experiencia colectiva.
Así pues, una Asociación Civil A.C se puede conceptuar como un grupo de individuos cuyo objetivo es la prestación de servicios con fines de desarrollo social y se encuentran reunidas de manera duradera por un interés colectivo, el cual no debe ser con un fin de lucro (no debe tener como finalidad una ganancia económica) y además, debe ser lícito (no debe ser ilegal o contrario a derecho), que las personas se asocien de una forma que no sea transitoria y que su finalidad no sea preponderantemente económica.
Video Relacionado:
✅ ¿Qué es un AC?¿Qué es una IAP o IBP? ¿Cuál es su diferencia con un SC?
Pero ¿Una asociación civil se considera igual que una organización civil?
Una asociación civil no puede considerarse una organización civil, pero podría ser así, siempre y cuando cumpla los requisitos que señala la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
Por lo que conforme a la ley mencionada se consideran organizaciones civiles a todas las agrupaciones u organizaciones mexicanas que, estando legalmente constituidas, no persigan fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso y además realicen alguna o algunas de las actividades a que se refiere el artículo 5 de la misma ley. (Artículo 2, inciso g) y artículo 3 de la LFFAROSC).
¿Qué actividades debe realizar una asociación civil para poder ser una organización?
Como se mencionó anteriormente, el artículo 5 de la LFFAROSC menciona que las actividades de las organizaciones de la sociedad civil objeto de fomento son:
- Asistencia social
- Apoyo a la alimentación popular
- Cívicas, enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público
- Asistencia jurídica
- Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
- Promoción de la equidad de género
- Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad; cooperación para el desarrollo comunitario en el entorno urbano o rural
- Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos
- Promoción del deporte
- Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias
- Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico
- Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico; fomento de acciones para mejorar la economía popular
- Participación en acciones de protección civil
- Promoción y defensa de los derechos de los consumidores
Entonces si una asociación realiza una de las actividades anteriores, podrá inscribirse en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil y considerarse como una, para así disfrutar de los apoyos y estímulos públicos, sin olvidar que también tendrán obligaciones, como informar anualmente a la Comisión sobre las actividades realizadas y el cumplimiento de sus propósitos, así como el balance de su situación financiera, contable y patrimonial.