El desarrollo de proyectos empresariales y emprendedores requiere mayormente de recursos tanto materiales como monetarios, pero, debemos saber que obtener financiamiento requiere sacrificios, dedicación y en algunas ocasiones recursos monetarios.
Durante el proceso de emprender una empresa, existen diversos factores que se deben trabajar en conjunto para lograr iniciar cada uno de sus propósitos y cumplir objetivos, de manera eficiente y económicamente rentable.
Hoy en día, así como en otros periodos de la historia y momentos económicos más prometedores existen diversas fuentes de financiamiento que figuran como alternativas viables para el desarrollo de proyectos empresariales, emprendedores y de toda índole. Sin embargo, debemos saber que no solo estas fuentes de financiamiento requieren tiempo y esfuerzo, sino también algunos de ellos, incluso, de otros recursos materiales o monetarios para poder obtenerlos.
¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de las Fuentes de Financiamiento de una Empresa?
Muchos emprendedores optan por auxiliarse a través de fuentes de financiamiento externas que les permitan fondear sus ideas, surgir, y consecuentemente, comenzar a generar ganancias a través del cumplimiento de objetivos. Debemos conocer las fuentes de financiamiento, así como evaluar los pros y contras existentes al momento de fondear una idea seleccionando la alternativa más adecuada.
Financiamiento de una empresa por ahorros propios
Puede que al desear emprender un negocio que ofrezca una serie determinada de servicio, cada usuario cuente con un capital base que le permita iniciar la inversión de cada una de sus necesidades.
Esto beneficia significativamente el inicio de la tramitación de los documentos de la empresa, incluyendo de igual forma la adquisición de personal de atención a los clientes, administradores, contadores que acarreen la responsabilidad de los libros contables, entre otros.
Sin embargo, la desventaja de este aspecto es que el individuo que cumple el rol de director o dueño del negocio se ve sometido a carecer del monto ahorrado con su propio esfuerzo, debido al grado de inversión que debe realizarse, y carecer de capital en caso se sufrir riesgo de ventas que le permitan subsistir y solucionar problemas dentro del propio trabajo. La principal característica es que este método plantea grandes periodos de tiempo para la obtención de un recurso propio y poder hacer frente a las necesidades del proyecto, lo que puede culminar en un tiempo muy prolongado de tiempo y en algunos casos, recursos insuficientes para el correcto desarrollo de una propuesta ideal en ritmo de crecimiento.
Video Relacionado:
✅ Fuentes de financiamiento 2022
Financiamiento a través de préstamos bancarios
En caso de que el dueño de la empresa sea un importante candidato, monetariamente hablando, para las instituciones financieras como los bancos, les permite facilitar la tramitación de un préstamo.
La ventaja otorgada en este aspecto se reduce a que el individuo cuenta en un período de tiempo la cantidad de capital necesaria para poder subsidiar cada uno de los gastos vinculados al negocio.
Pero, por otra parte, la desventaja recae sobre la deuda que es generada sobre el usuario inscrito al banco, así como las responsabilidades que ésta involucra, quien debe someterse al compromiso de saldar el préstamo en un período de tiempo determinado, incluyendo los impuestos. También debemos saber que el filtro para la obtención de un crédito puede ser en algunas ocasiones un proceso con muchos requisitos que podría también involucrar a terceros como obligados solidarios a saldar la cuenta, sin embargo, debemos saber que para proyectos con solidez financiera y ventas comprometidas por contrato un préstamo podría ser una excelente alternativa. Algo que también debería explorarse en estas últimas situaciones es el factoraje financiero.
Financiamiento por parte de inversionistas
Existen muchas entidades e individuos cuyo poder de adquisición es significativamente lucrativo, lo cual les permite invertir en las acciones de una empresa, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas sujetas a ello.
Contar con un inversionista beneficia significativamente a los emprendedores, pues les permite contar con un socio dispuesto a facilitar el acceso monetario del cual el dueño carece en un momento determinado.
Sin embargo, esto puede resultar ligeramente problemático para algunos usuarios, teniendo en cuenta que dicho inversionista se convertirá en un socio del negocio, probablemente mayoritario, al cual se verá sujeto a compartir ganancias, además de tener que reponer el monto que ha sido facilitado para el individuo.
Financiamiento de una empresa de parte de becas o préstamos gubernamentales
Existen diversos programas de Estado que cuentan con programas de financiamiento para pequeñas empresas, sobre todo en aquellas que se encuentran en tramitación de lanzamiento.
A través de este proceso, una institución financiera acarreada por el gobierno facilita la adquisición del capital necesario para que la empresa surja, y cubra cada una de sus inversiones de servicios y de personal, incluyendo las ventajosas utilidades de la cual disponen varios negocios.
Generalmente esta idea de financiamiento se encuentra sujeta a un porcentaje significativamente bajo de impuesto, y de igual forma, a un período de tiempo de cancelación.
Lamentablemente, a pesar de ser subsidiado por el gobierno de un país determinado, esta probabilidad continúa siendo un préstamo para iniciar el lanzamiento de una empresa. Razón por la que el individuo que ha adquirido la deuda debe ocuparse de cancelar el monto estipulado, sin importar si el negocio ha resultado exitoso o no.
Financiamiento por medio de Apoyos Gubernamentales
Los apoyos gubernamentales son una excelente alternativa ya que podrían fondear una fracción del proyecto o negocio en pro de fomentar sus actividades, cabe mencionar que los procesos para la obtención de estos recursos son por temporadas y periodos definidos por las mismas instituciones públicas, así mismo como en muchos de los casos, los montos se encuentran topados hasta cierto monto y deberás cumplir todos y cada uno de los requisitos que solicitan las instituciones en términos contables y documentales.
Muchas instituciones ofrecen apoyos a nivel municipal, estatal y federal. Pero es de relevancia comentar que existen reglas y periodos que si estas dispuesto a cumplir e invertir tu tiempo, así como tu proyecto puede alinearse a dicha cronología, estamos seguros que podría ser una alternativa a corto y mediano plazo que puede ser muy bien explotada.
Estos, y otros diversos aspectos, son aquellos que debe analizar profundamente cada emprendedor que añora con lanzar su servicio al publico, de manera que pueda encontrar el medio adecuado y más beneficioso para sí mismo o para su empresa.